Termina Curso de Primeros Auxilios Psicológicos a PC, Bomberos y Cruz Roja.
- balconpolitico
- 30 abr 2018
- 3 Min. de lectura

Primera ocasión en que se incluye la Psicología en cursos de esta índole.
Nogales, Ver. A 29 de Abril de 2018.- En módulos que se efectuaron el 7, 14, 21 y 28 de abril del presente año, se impartió el curso: Primeros Auxilios Psicológicos, que este fin de semana concluyó, en donde se abordaron temas como siniestros, inundaciones, terremotos y/o balaceras, que en la actualidad éstas cobran significación e importancia, por los hechos delictivos que se suscitan en el país y especialmente en la zona centro del estado.
Recibieron diplomas 40 personas de diversas dependencias de apoyo y auxilio, así como representantes de las 5 entidades que participaron: Bomberos Metropolitanos de Río Blanco, Bomberos y Paramédicos de Ciudad Mendoza, Cruz Roja Mexicana Delegación Ciudad Mendoza, Protección Civil de Nogales, y Protección Civil de Ciudad Mendoza.
El curso que no tuvo costo alguno, lo impartió personal de la Asociación Civil “Haciendo posible lo imposible”, de la que Mauricio Fernando Reyes Barojas es presidente del Concejo de Vigilancia. Dirigió el Curso María del Carmen Corrales Morales, con los capacitadores, psicólogos Zaida Pulido Cozar, Gabriela Liliana Antonio Elpidio, Marco Antonio Hernández Flores y Mario Rafael García Pérez, integrantes de la misma agrupación.
El evento fue coordinado por Jorge Ernesto Bryan Espinoza y la Psic. Guadalupe Gómez Reyes, de la Coordinación de Desarrollo Humano, con el objetivo de brindar conocimientos acerca de los primeros auxilios psicológicos que se pueden dar, a través de las organizaciones y dependencias involucradas en el tema, dentro o cerca de este municipio.
Expuso Gómez Reyes en entrevista que el tema que se dio no se había tocado antes, pero “es muy importante para la ciudadanía porque sí se proporcionan primeros auxilios en cuestión de daños físicos, pero en lo psicológico no se había tocado, y tiene mucho que ver con el ser humano y suele ocurrir que alguien cercano a un evento delictivo esté bien físicamente, pero emocionalmente quede impactado”.
Además, la entrevistada dijo que “las corporaciones no sólo tienen que ver con quienes están heridas, y requieren de atención médica, sino también, con la población que queda con ansiedad y crisis nerviosa, por lo que se consideró importante dar este apoyo a todas las corporaciones, por lo que se consideró como una magnífica idea dar esta primera capacitación que se da, por parte de la Coordinación de Desarrollo Humano, con dedicatoria a voluntarios y personal que labora en oficinas de Protección Civil de este municipio, sino que se hizo extensiva la invitación a las dependencias antes mencionadas.
Destacó Gómez Reyes, que hubo momentos (cuando se impartía el Taller) en que se presentaron eventos como el del accidente de un autobús en la autopista y los asistentes al curso tuvieron que salir a cumplir con su servicio y, más tarde, volvieron
para continuar con el curso. Este hecho dijo “es loable y lo debe conocer la población, por demostrar ellos el gran apego que tienen por el servicio, muchos de ellos voluntarios”.
Asimismo, quienes hoy recibieron capacitación, serán replicadores de estos conocimientos. Para ello, cuentan con un manual digital, además de lo que aprendieron en el Curso, donde participaron en dinámicas y ejercicios. Con ello, tienen herramientas para dar capacitación a maestros de escuelas y alumnos, dijo.
Por otra parte, agradeció a Haciendo posible lo imposible, A.C., la impartición del curso de manera gratuita, el cual aplica la psicología integral. Destacó que si alguna institución educativa quisiera recibir esta capacitación, en la Coordinación de Desarrollo Humano del ayuntamiento los pueden canalizar hacia dicha Asociación Civil.
Por otra parte, indicó la especialista que en el Curso, además se trató de establecer un lazo más fuerte entre las agrupaciones participantes porque es cierto que muchos de ellos se ven en los sitios de labor, o en una “Situación de Riesgo” (SDR), a donde acuden a prestar auxilio, pero no se conocen más que de vista; entonces aquí se dieron dinámicas para buscar situaciones de empatía entre ellos, porque son compañeros, aun siendo de diferentes dependencias tienen un mismo fin, que es el de ayudar al prójimo.
Comentarios