top of page

Escuelas de educación indígena presentan libros artesanales en náhuatl

  • balconpolitico
  • 17 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Camerino Z Mendoza. - Con la participación de 40 maestros de 24 escuelas de educación preescolar indígena y una de educación inicial, este día se presentó en la explanada cívica del Ayuntamiento una exposición de 30 libros artesanales escritos en náhuatl con temáticas diversas.

En los libros elaborados en cartón, papel reciclado y colores vegetales, alumnos exhiben el mundo que les rodea, sus costumbres y tradiciones. Cuentos infantiles, recetas medicinales y adivinanzas, entre otras elaboradas en tres antologías distintas, la de plantas medicinales, alimentos y su elaboración, así como la importancia de los animales en la vida de sus comunidades.

Participaron maestras de la Zona 32 de educación preescolar indígena en la sección 692, presentando historietas en lengua materna, poemas, y diversas manifestaciones artísticas y culturales que claman ser escuchadas y replicadas al español, señaló la maestra Rosa Flores Tehuintle.

La titular de la Dirección de Cultura, en representación del alcalde Melitón Reyes Larios señaló en su intervención:”Presentamos tan sólo una muestra de lo que se hace en las aulas donde al atender a las alumnas y a los alumnos en edad preescolar también se promueve el respeto a la diversidad lingüística existente en el mundo. No olvidemos nuestra lengua cualquiera que ésta sea.

Les damos la más cordial bienvenida con estos libros de recetas medicinales, cultura, cuentos y con ello podemos conocer la cultura y la preservación de la lengua náhuatl, en un esfuerzo por conservarla. Estamos trabajando en la promoción, con el curso de oralidad y con miras a la instalación de la Universidad Nahuatlaca”, señaló.

En el evento estuvieron presentes maestras de escuelas de Nogales, Ciudad Mendoza, Acultzingo y Soledad Atzompa, destacando la participación de Verónica Tocohua, María Teresa Tocohua, Beatriz Torres Jerónimo, Alicia Hernández Moreno, Isabel Hernández Hernández, Fabiola Pino Ramos, Delfina Ixmatlahua Apale, Uziel Obed de los Santos, Magaly Sánchez de los Santos y Crispina Vite.

Además se contó con la participación de Maria Catarina Hernández Martínez, Laura Tocohua, Concepción Martínez, Ana Soriano y Cristina Hernández, entre otras maestras que se dieron cita en las instalaciones del Ayuntamiento para presentar los trabajos.

Acompañaron el evento la síndico municipal Clara Merlo Herrera, los regidores primero José Luis Librado Salmerón, segundo Daniel López Pérez y tercero Mónica Sandoval Pascual; asi mismo la directora de Educación, Edith Gómez Larios, de Cultura Teresa María de Lourdes Cortés Castillo y de Asuntos Indígenas Griselda Pascual Cruz, ligadas a la exposición presentada este día.


 
 
 

Comentarios


bottom of page